Método de extracción por transferencia para mejorar la producción de agregados en la Cantera Corporación Herrera S.A.C. Mesones Muro 2018
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación tuvo como finalidad proponer el método de extracción por transferencia para mejorar la producción de agregados en la Cantera Corporación Herrera S.A.C. El estudio surgió de la investigación de un problema vinculado con el inadecuado método de extracción que se ap...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37712 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37712 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Yacimiento de minerales Método de extracción por transferencia Minas y recursos minerales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | El presente informe de investigación tuvo como finalidad proponer el método de extracción por transferencia para mejorar la producción de agregados en la Cantera Corporación Herrera S.A.C. El estudio surgió de la investigación de un problema vinculado con el inadecuado método de extracción que se aplicaba en la cantera, trayendo consigo una producción deficiente. Para dicha investigación se buscó trabajar con la muestra representada por dos petitorios pertenecientes a la Cantera Corporación Herrera S.A.C., las cuales suman 40 hectáreas. El tipo de investigación es de naturaleza cuantitativa, con el diseño No experimental de tipo explicativo. Asimismo, para el recojo de información se utilizó el método analítico y el método sistemático. Las técnicas de recolección de datos que se utilizaron fueron: Técnica de investigación documental, de campo, de observación directa y de la entrevista; junto a instrumentos empleados como la guía de observación de campo, de observación de laboratorio y de entrevista; además se utilizaron los software SAS Planet, ArcGis y RecMin para la elaboración de los planos de la cantera. La metodología permitió darle a la investigación el respaldo, sustento y seriedad respectiva. Finalmente, se obtuvo como resultados que de acuerdo a las características del yacimiento el método de extracción es por transferencia para el cual se elaboraran dos bancos con alturas de 3.85 metros aproximadamente y con un ángulo de banco de 75.96º, todos estos resultados se representan por medio de tablas enumeradas, cada una con sus respectivos análisis las cuales ayudaron a comprobar la hipótesis que con la propuesta del método de extracción por transferencia se podrá mejorar la producción de agregados en la Cantera Corporación Herrera S.A.C. Todo este trabajo permitió concluir que con una producción anual de 5200 m3 y una vida útil de 19 años se obtendrá una utilidad neta de s/.25,404,000.00 para la cantera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).