Digitalización como forma de mejorar la competitividad y ampliar mercados en una empresa de ferretería de Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

La digitalización tuvo un impacto positivo en las empresas desde la pandemia de 2020, esto permitió acceder a mercados más amplios y ser más competitivas. Por ello, la investigación tuvo como objetivo principal analizar si la digitalización es una forma de mejorar la competitividad y ampliación de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Boyd, Ashley Alejandrina, Ramal Ramirez, Jorge Miguel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digitalización
competitividad
mercado
ferretería
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La digitalización tuvo un impacto positivo en las empresas desde la pandemia de 2020, esto permitió acceder a mercados más amplios y ser más competitivas. Por ello, la investigación tuvo como objetivo principal analizar si la digitalización es una forma de mejorar la competitividad y ampliación de mercados de una empresa de ferretería de Trujillo, 2024. La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, “Trabajo decente y crecimiento económico”, mediante el análisis de la digitalización en una ferretería de Trujillo para mejorar la competitividad y ampliar mercados. El estudio es de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal. Con una población constituida por 30 clientes de la ferretería. Entre los principales resultados, se observa que la digitalización en la empresa se encuentra en un nivel medio; el nivel de competitividad y proyección de ampliación de mercados también son medios, lo que indica un avance parcial en el uso de herramientas tecnológicas y potencial de crecimiento mediante estrategias de digitalización. Las conclusiones destacan que una mayor integración de tecnologías digitales fortalecería la competitividad y permitiría una expansión en el mercado regional, mejorando las condiciones laborales y aumentando la productividad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).