Mejora estructural del sistema de pulverizado para aumentar su resistencia mecánica de la Nebulizadora Ciclón 2000 de la empresa Agualima S.A.C.
Descripción del Articulo
Esta investigación que lleva como título “Mejora Estructural del sistema de pulverizado para aumentar su Resistencia Mecánica de la Nebulizadora Ciclón 2000 de la empresa AGUALIMA S.A.C.”, tiene como objetivo Mejorar estructuralmente la Nebulizadora Ciclón 2000 para aumentar su resistencia mecánica,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63611 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nebulizadora agrícola Análisis fluidodinámico Sistema de pulverizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Esta investigación que lleva como título “Mejora Estructural del sistema de pulverizado para aumentar su Resistencia Mecánica de la Nebulizadora Ciclón 2000 de la empresa AGUALIMA S.A.C.”, tiene como objetivo Mejorar estructuralmente la Nebulizadora Ciclón 2000 para aumentar su resistencia mecánica, mediante el uso de software de análisis por elementos finitos SolidWorks, en donde se realizara un análisis específico para determinar todas las cargas que influyen en la estructura de la máquina. Para lograr el objetivo, inicialmente se extrajo de la maquina todos los datos necesarios, como son masas de componentes, potencias, caudales, longitudes, etc. Para con ello determinar las cargar que influyen en la estructura; luego se realizó el modelamiento de toda la estructura de la maquina en el diseño actual, con el software SolidWorks se procede a analizar la estructura, teniendo el modelamiento y las cargas; con los resultados obtenidos se determina aquellos elementos que están en falla y se selecciona para ser modificados, luego de determinar los elementos que están en falla se procede a solucionar la falla, realizando un reforzamiento del mismo o variando sus espesores, estas modificaciones de validan con el software; finalmente se realiza una comparación de los diseños para identificar la mejora y realizar el levantamiento de planos. En donde se logró solucionar las fallas estructurales que se presentaron en el análisis por elementos finitos, mediante una modificación de elementos y la elaboración de refuerzos, garantizando así que el nuevo diseño proponga una larga vida estructural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).