Employer branding: la guerra por el talento humano.Revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal actualizar los estudios de revisión sistemática en base a la contextualización sobre la marca del empleador como alternativa de retención y atracción del talento humano. A través de una metodología de revisión sistemática con enfoque cualitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Infantes Juan de Dios, Yosselyn, Olayunca Cruz, Yahaira Nicol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/79814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del talento humano
Recursos humanos
Gestión administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal actualizar los estudios de revisión sistemática en base a la contextualización sobre la marca del empleador como alternativa de retención y atracción del talento humano. A través de una metodología de revisión sistemática con enfoque cualitativo, donde se recolectaron y seleccionaron 16 artículos científicos de alto impacto que están relacionados a la variable de estudio. Se concluyó que la marca del empleador cada vez se vuelve relevante y toma más importancia como herramienta estratégica para atraer y retener al talento humano, dado que se está convirtiendo en una fuente de ventaja competitiva para las empresas y la vuelve más atractiva. Se recomienda a las empresas que desarrollen su marca del empleador en base a una buena planeación y desarrollo de elementos como: oportunidades de crecimiento y desarrollo, atmósfera de trabajo, además de compensación y beneficios; ya que permitirá mantener al personal (retenerlos) y atraer nuevos talentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).