Impacto del programa presupuestal de TBC/VIH en el indicador del sintomático respiratorio con despistaje de tuberculosis de la Geresa Lambayeque 2016-2018
Descripción del Articulo
En la presente investigación titulada: Programa presupuestal de TBC/VIH en el indicador del sintomático respiratorio con despistaje de tuberculosis de la Geresa Lambayeque-2016-2018, tiene como objetivo general determinar el Impacto del Programa Presupuestal TBC/VIH en el indicador sintomático respi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53311 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis Sida VIH TBC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | En la presente investigación titulada: Programa presupuestal de TBC/VIH en el indicador del sintomático respiratorio con despistaje de tuberculosis de la Geresa Lambayeque-2016-2018, tiene como objetivo general determinar el Impacto del Programa Presupuestal TBC/VIH en el indicador sintomático respiratorio con despistaje de Tuberculosis en la Geresa Lambayeque 2016-2018, Su metodología es de tipo cuantitativo propositivo con un diseño no experimental de corte transversal. Elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un propósito específico. Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos que tiene en mente o las variables que el investigador tiene en mente. Como resultados tenemos en lo que corresponde al Presupuesto del Programa Presupuestal TBC-VIH/SIDA. Señala que, en el año 2016, se realizó un avance de ejecución del 99.2% del presupuesto asignado y su proporción anual fue de 13.2% del presupuesto por todos los Programas Presupuestales, en el año 2017, el 99.1% fue el avance establecido que bajo un 1% de la ejecución presupuestal del año anterior y la proporción anual fue de 11.9% que totalmente bajo, y en el año 2018, afirma que el avance de la ejecución Presupuestal es de un 98.9% y la proporción anual es de 11.28% la cual subió un poco a comparación de año anterior. Asimismo, en la figura N°1, señala que la tasa de morbilidad fue de un 52.5, en el año 2017, fue bajando la tasa a un 50.4 y en el año 2018 disminuyo a 48.4%. Por lo tanto, se concluye que, El Programa Presupuestal de TBC/VIH-SIDA, ha incrementado sus montos de presupuesto Institucional Modificado (PIM) en el año 2018 se asignó 18, 382,836 a comparación del año 2017. Un 11.28% de proporción de porcentaje anual a nivel de todos los programas presupuestales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).