Algoritmo para la compresión de imágenes basado en algoritmo LZW y RLE
Descripción del Articulo
        Esta investigación contó con el siguiente problema de investigación: ¿Qué algoritmo presenta la mejor tasa de compresión, tiempo de compresión y descompresión en imágenes entre los algoritmos IBK, LZW y RLE? El objetivo de esta investigación fue determinar qué algoritmo presenta la mejor tasa de com...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116846 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116846 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Compresión de imágenes LZW RLE Algoritmo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04  | 
| Sumario: | Esta investigación contó con el siguiente problema de investigación: ¿Qué algoritmo presenta la mejor tasa de compresión, tiempo de compresión y descompresión en imágenes entre los algoritmos IBK, LZW y RLE? El objetivo de esta investigación fue determinar qué algoritmo presenta la mejor tasa de compresión, tiempo de compresión y descompresión en imágenes entre los algoritmos IBK, LZW y RLE. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo con un diseño experimental y un tipo de diseño preexperimental. Para lo cual se tomaron 150 imágenes en formato sin pérdida y se les aplicó cada uno de los algoritmos mencionados. Para medir los resultados se utilizó una ficha de recolección de datos en las que se llevó un registro del tamaño original de la imagen, el tamaño comprimido el tiempo de compresión y el tiempo de descompresión. A partir de esto, se obtuvo que el algoritmo IBK obtuvo mejor tasa de compresión que los demás algoritmos, pero no se llegó a tener mejor tiempo de compresión ni un mejor tiempo de descompresión. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).