Implementación de la plataforma educativa virtual Classroom para mejorar la calidad de servicio en una unidad educativa de ecuador, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se efectuó con el objetivo de demostrar que el programa de implementación de la plataforma virtual educativa Google Classroom mejora la calidad de servicios educativos en la sección nocturna de una unidad educativa fiscal de Guayaquil - Ecuador 2023. En este estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Herrera, Julio Dagoberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134058
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Implementación
Plataformas virtuales
Calidad de servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se efectuó con el objetivo de demostrar que el programa de implementación de la plataforma virtual educativa Google Classroom mejora la calidad de servicios educativos en la sección nocturna de una unidad educativa fiscal de Guayaquil - Ecuador 2023. En este estudio se trabajó con una población de 20 docentes, en el recojo de datos se utilizó un cuestionario de 27 ítems; esta investigación fue de tipo aplicada, presenta un enfoque cuantitativo, con diseño experimental modalidad pre-experimento, con pretest y postest que se aplicaron para recoger información sobre la calidad de servicio de los docentes antes y después de ejecutar el programa para evaluar los cambios que presentó el grupo en estudio, para el contraste de hipótesis se utilizó la prueba “t” de Student para una muestra. Los estadísticos descriptivos evidenciaron que el análisis de datos antes de aplicar el programa de plataforma educativa virtual Classroom la calidad de servicio tenía un 70% en el nivel medio y en el postest alcanzó un nivel alto con 90%, asimismo, la inferencia estadística “t” Student evidenció una diferencia de medias 8.15 y un p valor de .000<.05, esto es, que se demostró que el programa capacitación e implementación de Classroom mejoró la calidad de servicio del plantel donde se aplicó el estudio. Se concluye que la implementación del programa de Classroom ha mejorado de forma significativa la calidad de servicio de los docentes, logrando un progreso importante en la unidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).