Construcción crítica de interpretaciones históricas en estudiantes de secundaria de instituciones educativas de la UGEL 04, Lima - 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el objetivo de analizar la construcción crítica de interpretaciones históricas en estudiantes de secundaria de las instituciones educativas de la UGEL 04 de Lima en el año 2024. Este estudio permite guardar concordancia con el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenibl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yparraguirre Vasquez, Santos Benjamin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crítica
Pensamiento crítico
Interpretaciones históricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con el objetivo de analizar la construcción crítica de interpretaciones históricas en estudiantes de secundaria de las instituciones educativas de la UGEL 04 de Lima en el año 2024. Este estudio permite guardar concordancia con el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS). Referido a promover una enseñanza en calidad, gratuidad y la obligatoriedad del aprendizaje en los estudiantes. Usándose el enfoque cualitativo y método fenomenológico en la investigación cualitativa se emplea el instrumento de la entrevista para determinar la categoría que nos ayude a interpretar y nos permitan darle solución a un problema histórico. Los resultados obtenidos en la presente investigación consideran que los estudiantes no realizan construcción crítica de los diferentes procesos históricos, para lo cual es pertinente promover la lectura de fuentes primarias, secundarias y usar la argumentación como medio de sustento. Finalmente se concluye que para fortalecer la reflexión y promover el pensamiento crítico se cuestione como ciudadano desde una perspectiva histórica. Se recomienda que los docentes promuevan los procesos para construir pensamiento crítico en la interpretación de fuentes historicas para llegar al nivel criterial en la formación de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).