La inteligencia emocional y la autonomía en los estudiantes del sexto grado “A” de nivel primario de la Institución Educativa N° 80070 “Nuestra Señora Del Perpetuo Socorro” del Distrito de Virú –2016
Descripción del Articulo
La autonomía y la inteligencia emocional no tiene un papel relevante en la práctica escolar debido a que se da mayor importancia al desarrollo de la parte cognitiva de los estudiantes; esta falta de autonomía también afecta en la toma de decisiones y el actuar diario con sus pares, en sus aprendizaj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38575 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Emocional Autonomía motivación autocontrol autoconciencia habilidades sociales expectativas interpersonales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La autonomía y la inteligencia emocional no tiene un papel relevante en la práctica escolar debido a que se da mayor importancia al desarrollo de la parte cognitiva de los estudiantes; esta falta de autonomía también afecta en la toma de decisiones y el actuar diario con sus pares, en sus aprendizajes y en la comunidad en la cual desarrollará todo su potencial y por supuesto transformará una nueva sociedad. El objetivo de la presente investigación fue determinar el grado de relación que existe entre la inteligencia emocional y la autonomía de los estudiantes de sexto grado “A” del nivel primario de la I. E.N°80070 “Nuestra Señora Del Perpetuo Socorro” del distrito de Virú; cuya hipótesis de estudio nos hace pensar que existe relación entre la Inteligencia Emocional y la Autonomía en los estudiantes de sexto grado “A”, el tipo de investigación es de tipo cuantitativo, de naturaleza descriptiva correlacional. La muestra estuvo conformada por 38 niños del sexto grado “A” de los cuales 20 son mujeres y 18 son varones, y para medir el nivel de cada variable se aplicó una encuesta con escalas de valoración tipo Likert cuyos resultados fueron: con respecto a la variable inteligencia emocional tienen un nivel bajo con 60.53% y presentan un nivel medio 39.97%, esto nos indica que los resultados suelen ser no favorables; en cuanto a la variable autonomía el 92.11% tienen un nivel medio y el 2.63% presentan un nivel alto esto nos indica que los resultados suelen ser no favorables: y además según la correlación entre la variable “Inteligencia Emocional” y la variable "Autonomía", podemos encontrar que el valor de correlación de Pearson r = -0.185 la cual indica que no hay una relación (relación baja) y más aún con p = 0.266 > 0.05 la cual indica que hay suficiente evidencia para demostrar que no existe relación entre ambas variables. Por tanto se concluye según los resultados obtenidos, no existe relación entre ambas variables. Y que se afirma la hipótesis Ho: No Existe relación entre la Inteligencia Emocional y la Autonomía en los estudiantes de sexto grado “A” del nivel Primario de la Institución Educativa N° 80070 Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” del distrito de Virú, 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).