Utilización de X - Mind para mejorar la competencia: Construye interpretaciones históricas en estudiantes de Institución Educativa Manuel González Prada, Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación educativa con fines de graduación titulada: Utilización de X - Mind para mejorar competencia: Construye interpretaciones históricas en estudiantes de Institución Educativa Manuel González Prada de Cajamarca, surgió después de la constatación empírica en etapa facto perceptu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Cienfuegos, Nancy Magalli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Visión
Transformaciones sociales
Habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación educativa con fines de graduación titulada: Utilización de X - Mind para mejorar competencia: Construye interpretaciones históricas en estudiantes de Institución Educativa Manuel González Prada de Cajamarca, surgió después de la constatación empírica en etapa facto perceptual y diagnóstico situacional en ámbito educativo de la investigación. En trabajo de campo, mediante aplicación de cuestionario de lectura interpretativa a cincuenta y dos estudiantes se identificó cuantitativamente, bajo nivel en tres dimensiones de variable problemática: construye interpretaciones históricas: 69 % demostró debilidades objetivas en análisis crítico, 62 % reflejó deficiencias comparativas entre situaciones históricas, 77 % exhibió escasas capacidades en argumentaciones y enjuiciamientos sociales; promedio aritmético de 8.28 puntos, ratificó resultados deficientes. Procesamiento de constructos teóricos de epistemólogos y psicopedagogos constructivistas: conectivismo de Seymour Papert, Jean Piaget, Lev Vygotsky, David Ausubel, Jerome Bruner, Frida Díaz Barriga, Pedro Hernández fundamentaron epistemológicamente el marco teórico del trabajo investigativo. La propuesta metodológica se basó en triángulo interactivo de César Coll: estudiantes constructores de conocimientos, mediaciones instruccionales docentes y contenidos escolares pertinentes, cohesionan tres dimensiones de variable independiente: organización, actuación, monitoreo; integradas con cinco estrategias constructivistas: ensayo, elaboración, organización, control y apoyo; activando software libre con razonamientos, análisis, deducciones, enjuiciamientos dinámicos y digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).