Aplicación del estudio de métodos para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Negociaciones Lucarvi E.I.R.L., Puente Piedra, 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación de aplicación de estudio de métodos para mejorar la productividad en área de producción de la empresa Negociaciones Lucarvi E.I.R.L., Puente Piedra 2018, se tuvo como objetivo general, determinar de qué manera el estudio de métodos mejora la productividad en la empresa N...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Chavez, Luis Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32782
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tiempos
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación de aplicación de estudio de métodos para mejorar la productividad en área de producción de la empresa Negociaciones Lucarvi E.I.R.L., Puente Piedra 2018, se tuvo como objetivo general, determinar de qué manera el estudio de métodos mejora la productividad en la empresa Negociaciones Lucarvi E.I.R.L., Puente Piedra 2018. Para lo cual se aplicaron indicadores con fundamentos teóricos de la variable independiente el estudio de métodos en sus dos dimensiones, estudio de tiempos y estudio de movimientos, y también en la variable dependiente que es productividad con sus dos dimensiones, eficiencia y eficacia La presente investigación cuenta con un diseño cuasi-experimental donde el enfoque es cuantitativo, de este modo se realiza la validez mediante el juicio de expertos, para así demostrar y justificar la confiabilidad de los instrumentos de validación, donde se adjunta la ficha técnica de toma de tiempos y del diagrama de procesos. De acuerdo con ello en la propuesta de mejora se busca estandarización los procesos conforme al método de trabajo planteado, de este modo se logre optimizar tiempos y movimientos, de manera que se logre mejorar la productividad, eficiencia y eficacia. Asi mismo para evaluar los resultados se consideró una muestra de conformidad por la producción de 15 días y así desarrollar una correcta toma de tiempos. Por otro lado, para corroborar estos resultados de realiza el análisis estadístico descriptivo e inferencial de los datos de la investigación y para ello se ha utilizado el programa estadístico IBM SPSS vs.25.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).