Marketing digital y posicionamiento de la academia Exitus en la ciudad de Piura - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Marketing Digital y posicionamiento de la academia Exitus en la ciudad de Piura - 2020”, buscó analizar cómo ambas variables se relacionan, en donde se ha podido identificar que el uso de las redes sociales en la actualidad está tomando gran importancia, ya que pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49567 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49567 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Marketing digital Posicionamiento (Publicidad) Fidelización del ciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Marketing Digital y posicionamiento de la academia Exitus en la ciudad de Piura - 2020”, buscó analizar cómo ambas variables se relacionan, en donde se ha podido identificar que el uso de las redes sociales en la actualidad está tomando gran importancia, ya que permite que la comunicación sea continua y adecuada, y la falta de uso de esta herramienta podría afectar a la academia con su competencia. Las teorías en la que se apoya esta investigación son del autor Selman Yarull Habyb Naim para la primera variable marketing digital y William J. Stanton, Michael J. Etzel, Bruce J. Walker para la segunda variable que es posicionamiento; la investigación fue de tipo descriptivo – correlacional con un enfoque cuantitativo y un análisis no experimental – transversal, que tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre marketing digital y posicionamiento en la academia Exitus en la ciudad de Piura – 2020. La población que se tomó fue de 2000 alumnos, dando así una muestra de 322 alumnos; la técnica utilizada para la recopilación de datos fue la encuesta con la escala de Likert, que consistió en 25 preguntas para la primera variable y 27 preguntas para la segunda variable, siendo en total 52 interrogantes. Para la ejecución del análisis de datos se empleó el programa estadístico SPSS. En tanto la fiabilidad de los instrumentos realizados de las variables, fueron validadas por el sistema de Alfa de Cronbach, obteniendo así un 0.910 para marketing digital, y un 0.915 para posicionamiento, validando de esta manera la empleabilidad para la recolección de datos. En la interpretación de los resultados de ambas variables, los alumnos que califican como eficiente el marketing digital de la academia son un 44.41%, y al posicionamiento como alto son un 45.65%. Asimismo, el resultado obtenido en el análisis estadístico inferencial, por medio de la prueba Rho Spearman para la corroboración de la hipótesis general, se tuvo una correlación de 0.659, por lo que se concluyó que existe relación entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).