Propuesta para incrementar la productividad en el servicio de carga del equipo Petrex 26 en la empresa Transporte Romero S.R.L aplicando el estudio de tiempos

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo incrementar la productividad en el servicio de carga del equipo Petrex 26 en la empresa Transporte Romero S.R.L utilizando el estudio de tiempos. La metodología empleada en la investigación fue de tipo no experimental, descriptiva, transaccional, donde se realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moran García, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de tiempos
Estudio del trabajo
Ordenamiento del tiempo de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo incrementar la productividad en el servicio de carga del equipo Petrex 26 en la empresa Transporte Romero S.R.L utilizando el estudio de tiempos. La metodología empleada en la investigación fue de tipo no experimental, descriptiva, transaccional, donde se realizó un análisis de tiempos con la finalidad de planificar las acciones a realizar, a la vez se realizó un método de la recopilación de los datos para observar en qué punto de la productividad estaba fallando el servicio de carga, también se verificó que todos los datos obtenidos fueran los correctos Para ello, se desarrolló la propuesta de realizar el servicio de carga en la actividad de montaje y desmontaje con dos grúas de 100 toneladas de capacidad cada una, debido a que se observó que con una grúa de capacidad de 220 el tiempo era demasiado como se demuestra en los resultados finales, además se procedió a realizar un nuevo mapeo de actividades donde contemplaba tres días como máximo para el término del servicio de carga. A su vez el costo beneficio se observó una mejora con un porcentaje del 67.03 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).