Gestión de compras para mejorar el abastecimiento en el área de mantenimiento de la empresa Envolturas Flexibles Huachipa S.A.C
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar como la Gestión de Compras mejora el abastecimiento en el Área de mantenimiento de la Empresa Envolturas Flexibles Huachipa S.A.C. Huachipa, 2018. Con respecto a la metodología aplicada para el desarrollo del estudio fue de tipo aplicada, con u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de compras Mejora continua Logística empresarial Mantenimiento industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar como la Gestión de Compras mejora el abastecimiento en el Área de mantenimiento de la Empresa Envolturas Flexibles Huachipa S.A.C. Huachipa, 2018. Con respecto a la metodología aplicada para el desarrollo del estudio fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo lo que permitió medir las variables y sus dimensiones, contó con un diseño experimental de tipo cuasi – experimental, ya que una de sus variables considerada la independiente fue manipulada para así poder obtener los resultados deseados. Para este estudio se utilizó herramientas que permitieron obtener mejoras favorables, se implementó formatos que ayudaron a la gestión de compras. Se utilizó como población el total de órdenes emitidas durante ocho meses antes y 8 después a la aplicación de los indicadores relacionadas a las compras en el área de mantenimiento de la empresa. Los resultados que se obtuvieron luego de su procesamiento apoyado en el Spss fueron favorables al objetivo del estudio, cuyo resultado fue que antes de la aplicación de la gestión de compras se obtuvo un 65% como indicador del abastecimiento para luego pasar a un75%, con lo que se concluye que hubo una mejora del 10% en el índice de abastecimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).