Programa de psicomotricidad para estimular el desarrollo socioafectivo en estudiantes de 5 años
Descripción del Articulo
La psicomotricidad en la infancia es de gran importancia para el desarrollo académico y socioafectivo de los niños, y forma parte de una necesidad para el desenvolvimiento en la vida diaria. En este trabajo se ha analizado y puesto a prueba un programa de psicomotricidad en niños de 5 años, para eva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165408 |
Enlace del recurso: | https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/928/1684 https://hdl.handle.net/20.500.12692/165408 https://doi.org/10.47460/uct.v29iSpecial.928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación infantil Desarrollo psicomotriz Desarrollo socioafectivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La psicomotricidad en la infancia es de gran importancia para el desarrollo académico y socioafectivo de los niños, y forma parte de una necesidad para el desenvolvimiento en la vida diaria. En este trabajo se ha analizado y puesto a prueba un programa de psicomotricidad en niños de 5 años, para evaluar el desempeño social. Para ello se ha trabajado con un grupo de control y otro experimental, cada uno con 16 estudiantes, pudiendo confirmar que el grupo de control, con una asistencia tradicional y clásica, logró un nivel promedio en la evaluación, mientras que el grupo experimental, que utilizó el programa, logró alcanzar un nivel alto. Estos hallazgos muestran que la educación infantil requiere especial atención en el desarrollo psicomotriz y que un programa acorde a esta necesidad puede contribuir de manera significativa, siendo necesaria una evaluación permanente para el alcance de los objetivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).