El Fenómeno del niño y la exportación de Anchoveta 2008-2014
Descripción del Articulo
Al iniciar esta investigación nos propusimos determinar la relación que existe entre el Fenómeno de el niño y la exportación de anchoveta durante el periodo 2008 al 2014. La idea ha sido demostrar que el Fenómeno el niño y la exportación de anchoveta, en el mencionado periodo, tienen una relación in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1720 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1720 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Exportación Exportación de Anchoveta El Fenomeno del Niño y la Exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Al iniciar esta investigación nos propusimos determinar la relación que existe entre el Fenómeno de el niño y la exportación de anchoveta durante el periodo 2008 al 2014. La idea ha sido demostrar que el Fenómeno el niño y la exportación de anchoveta, en el mencionado periodo, tienen una relación inversa. En ese sentido, hemos recolectado los datos de fuentes confiables, como la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), entre otras fuentes. Ahora bien, para analizar los datos recabados se ha utilizado el método estadístico; que consiste en organizar los datos a través de cuadros, luego presentar dichos cuadros a través de gráficos lineales y finalmente describir los datos a través del coeficiente de correlación. La principal conclusión de la investigación ha sido la relación que existe ente el fenómeno el niño y la exportación de anchoveta es una relación negativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).