La morosidad y los gastos operativos en la rentabilidad de las cooperativas de ahorro y crédito en el Perú

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación cuantitativa de tipo sustantiva, cuya característica es descriptiva no experimental. El objetivo de la investigación fue determinar la correlación de la morosidad y gastos operativos en la rentabilidad de las cooperativas, Las variables utilizadas para la investigación f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguero Del Carpio, Lizardo Elias
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121326
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gastos operativos
Morosidad
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación cuantitativa de tipo sustantiva, cuya característica es descriptiva no experimental. El objetivo de la investigación fue determinar la correlación de la morosidad y gastos operativos en la rentabilidad de las cooperativas, Las variables utilizadas para la investigación fueron de tipo financiera: morosidad, gastos operativos y ROS. La población que fue estudiada fueron 64 cooperativas registradas en el Nivel 2 A de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú, cuya muestra fue de 55. La información usada se obtuvo de instituciones oficiales y de espacios de transparencia, mediante la técnica de recogida secundaria temática de datos por internet. Para el procesamiento de la data se utilizaron el SPSS y el Excel. Los resultados mostraron correlación inversa baja de -,311 de ROS y Morosidad mientras que ROS con Gastos Operativos fue -,281. Concluyendo que la relación entre ROS es inversa a Gastos Operativos y Morosidad, teniendo el mayor valor negativo Morosidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).