Diseño e implementación de un sistema de supervisión de frenos hidráulicos en los vehículos livianos

Descripción del Articulo

El objetivo del presente proyecto se desarrolló con la finalidad de prevenir los accidentes por las fallas del sistema de freno en los vehículos livianos, ya que en la actualidad es un porcentaje muy alto de accidentes por el tipo de falla ya mencionada donde se llegó al propósito de desarrollar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Correa Neira, Moisés, Pravia Rojas, Jhoel, Sánchez Sandoval, Andrés Leonel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de frenado
Frenos hidráulicos
Automotriz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente proyecto se desarrolló con la finalidad de prevenir los accidentes por las fallas del sistema de freno en los vehículos livianos, ya que en la actualidad es un porcentaje muy alto de accidentes por el tipo de falla ya mencionada donde se llegó al propósito de desarrollar el presente proyecto. Donde se tuvo que realizar una encuesta, para ver si los conductores de vehículos livianos respaldaban nuestra propuesta, logrando una respuesta positiva se procedió a diseñar el diagrama eléctrico con la ayuda del programa proteus, que cuenta con todos los componentes a utilizar en el circuito, donde se describió cada componente con sus respectivas series. Donde también se realizó el presupuesto de los materiales que se utilizaran en el sistema a implementar así tener conocimiento cuando costara la instalación en el vehiculó.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).