Efecto de mejoras en la gestión de compras sobre los costos de almacenamiento del Consorcio Comercio M&M S.A.C. 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Efecto de mejorasen la gestión de compras sobre los costos de almacenamiento del Consorcio Comercio M&M S.A.C. 2016”, enmarcado en las teorías de gestión de compras e inventarios; para lo cual empleó el método deductivo, con una investigación de tipo descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Simón Sevilla, Karla Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116058
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistema de gestión de compras
Costos de almacén
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Efecto de mejorasen la gestión de compras sobre los costos de almacenamiento del Consorcio Comercio M&M S.A.C. 2016”, enmarcado en las teorías de gestión de compras e inventarios; para lo cual empleó el método deductivo, con una investigación de tipo descriptivo, puesto que solo se describe el comportamiento de las variables sin determinar la relación que existe entre ellas, aplicándolo a una población o muestra conformada por todo el inventario de la gestión de compras durante el año 2016 al Consorcio Comercio M & M S.A.C. Para lo cual se empleó un enfoque en los artículos que constituyen el inventario. Para este estudio se tuvieron en cuenta dos variables para su análisis: la gestión de compras y los costos de almacenamiento. En primer lugar se analizó la Gestión de Compras a través de un check list realizado al personal de la empresa, así como una entrevista realizada al jefe del área de compras, el procedimiento de compras y el estudio de los materiales y proveedores. Se diseñó y se midió el sistema de gestión de compras, a través del pronóstico y encontrar el menor error, siendo aplicado el método con menor MAD (índice de error) para poder pronosticar, posteriormente se aplicó la clasificación ABC y sistema de Inventario “Q”, que permitan medir el desempeño de la antigua gestión y monitorear el desempeño de la nueva Gestión de Compras. Así mismo se estableció una política de gestión de compras, para mejorar el procedimiento del sistema, logrando disminuir en selección a proveedores un 0.007%, kardex, 0.009% y en inventario un 99.98%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).