Relación entre la actividad física, ansiedad y depresión en estudiantes de secundaria de una zona urbana. Trujillo. 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se fundamenta en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4. ya que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Se empleo como objetivo general determinar la relación entre la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinola Ballena, Heisser Arnold
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Ansiedad
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se fundamenta en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4. ya que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Se empleo como objetivo general determinar la relación entre la actividad física y la ansiedad - depresión en estudiantes de secundaria de una zona urbana, Trujillo – 2024. La investigación fue de tipo aplicada, por su naturaleza cuantitativa, de alcance transversal, de diseño no experimental, correlacional. Los resultados muestran que referente a la actividad física el 50% (14 estudiantes) se encuentran en la categoría moderada, seguido de 25% (7 estudiantes) en la categoría baja, seguido de 21.4% (6 estudiantes) en la categoría intensa, y 3.6% (1 estudiante) en la categoría muy baja. Referente a la ansiedad – depresión, el 39.3% (11 estudiantes) se encuentran en la categoría leve, seguido de 32.1% (9 estudiantes) en la categoría funcional, y 28.6% (8 estudiantes) en la categoría moderado. En conclusión, existe relación entre la actividad física y la ansiedad - depresión en estudiantes de secundaria de una zona urbana, Trujillo – 2024, con un valor Rho = 0.726.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).