Diseño del mejoramiento de las redes de agua potable y alcantarillado del AAHH Bello Horizonte, distrito de Carabayllo de la Provincia de Lima 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación nos propone una alternativa de solución que satisface la demanda básica de saneamiento en una zona crítica de un distrito alejado de la capital, como el caso del AAHH Bello Horizonte del distrito de Carabayllo. En la actualidad este sector está careciendo de la atención de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Custodio Najarro, Eduardo Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Alcantarillado
Diseño de tuberías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación nos propone una alternativa de solución que satisface la demanda básica de saneamiento en una zona crítica de un distrito alejado de la capital, como el caso del AAHH Bello Horizonte del distrito de Carabayllo. En la actualidad este sector está careciendo de la atención de la autoridad competente debido a la coyuntura política que enfrenta el distrito en mención, los pobladores no cuentan con el apoyo necesario para expresar proyectos que permitan mejorar la calidad de vida en la zona A la fecha se puede apreciar constantes aniegos y un inadecuado abastecimiento de agua potable, que pueden originar enfermedades producidas por factores hídricos que se deben evitar. Factores que impulsan a realizar proyectos de saneamiento, entre ellos un adecuado diseño de abastecimiento de agua potable y alcantarillado, analizando la demanda actual del servicio de una manera técnica y cumpliendo con los estándares de la ingeniería. Para este proyecto se realizó el levantamiento topográfico, el estudio de mecánica de suelos e hidrológico del perímetro de estudio, todos ellos establecidos en la Normativa Técnica Peruana, de igual manera se tuvo en cuenta los parámetros permisibles de saneamiento. El abastecimiento de Agua Potable será compartido por el reservorio Apoyado existente San Felipe de capacidad de 670m3, suministrándose por gravedad a las redes y a la población. Las aguas servidas se conectaran a la matriz existente. La población de diseño, periodos, caudales, ha sido calculada teniendo en cuenta la normatividad actual. Se utilizara los programas de Water CAd y Sewer CAD para los modelamientos de la propuesta. Además se analizara los impactos generados por los procesos constructivos a fin de conservar el medio ambiente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).