Indicadores de habilidades blandas del liderazgo transformacional en la resolución constructiva de conflictos entre docentes escolares del Ecuador
Descripción del Articulo
La investigación se centró en analizar la resolución constructiva de conflictos y las habilidades blandas del liderazgo transformacional en el ámbito educativo, con el objetivo de entender la relación entre la efectividad de la comunicación, la empatía, la gestión emocional y otras competencias en e...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165349 |
Enlace del recurso: | https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/4210/3904 https://hdl.handle.net/20.500.12692/165349 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resolución de Conflictos Habilidades Blandas Comunicación Efectiva Empatía Educación Liderazgo Transformacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación se centró en analizar la resolución constructiva de conflictos y las habilidades blandas del liderazgo transformacional en el ámbito educativo, con el objetivo de entender la relación entre la efectividad de la comunicación, la empatía, la gestión emocional y otras competencias en el fortalecimiento de un entorno colaborativo entre docentes y líderes. Para ello, se diseñó una encuesta con ítems específicos que evaluaron dimensiones clave como la claridad en la comunicación, la conexión humana, y la capacidad de escuchar activamente, entre otros. La metodología empleada incluyó un análisis factorial exploratorio (AFE), el cual permitió identificar y agrupar los factores subyacentes de cada dimensión evaluada. Este método fue validado a través del coeficiente Alfa de Cronbach, asegurando la consistencia interna del cuestionario y garantizando la fiabilidad de los datos obtenidos. Además, se realizó un análisis de comunalidades que facilitó determinar la representación de cada ítem en el modelo factorial. Entre los resultados más destacados, se encontró una alta representación de ítems asociados a la claridad comunicativa y la escucha activa, lo que sugiere su relevancia en la construcción de relaciones de respeto y confianza. Asimismo, se observó que la capacitación en resolución de conflictos y la retroalimentación útil contribuyeron significativamente al fortalecimiento del ambiente colaborativo. Se concluyó que el desarrollo de habilidades blandas y una comunicación efectiva son fundamentales para la resolución constructiva de conflictos en entornos escolares. Se recomendó implementar programas de capacitación continua en estas áreas para consolidar una cultura organizacional positiva y favorecer el crecimiento profesional de los docentes en el contexto ecuatoriano. Este trabajo destacó por ofrecer una herramienta válida para evaluar competencias interpersonales y su impacto en la gestión de conflictos en el sector educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).