Propuesta de modelo de perfil sistémico-sostenible-transformador para la gestión pedagógica ambiental del currículo universitario en la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2019

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de elaborar una Propuesta de modelo de perfil sistémico-sostenible-transformador para la gestión pedagógica ambiental del currículo universitario en la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2019, el estudio se basa en la sistémica cibernética, trasc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Cruz, Carlos Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43573
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pedagógica
Modelo perfil
Sistémico
Sostenible
Transformador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de elaborar una Propuesta de modelo de perfil sistémico-sostenible-transformador para la gestión pedagógica ambiental del currículo universitario en la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, 2019, el estudio se basa en la sistémica cibernética, trascendental, autopoiésis, sistemodinámica, fractales para estudiar y generar cambios en la gestión pedagógica ambiental. En el método se utilizó el diseño descriptivo propositivo porque se elaboró una Modelo de perfil sistémico-sostenibletransformador, el tipo de investigación fue no experimental, la población y muestra estuvo constituida por 20 directivos de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario denominado: Gestión pedagógica ambiental con 20 ítems y perfil sistémico-sostenible y transformador con 20 ítems. Las conclusiones del estudio fueron que la gestión pedagógica ambiental del currículo universitario en la Universidad Nacional de San Martín presenta niveles bajos en un 70% y regular en un 30%; asimismo, las características que generan y desarrollan el modelamiento teórico de la propuesta de modelo de perfil sistémico-sostenible-transformador presenta niveles es bajo en un 75%; y el 25% es regular. Finalmente, la propuesta de modelo de perfil sistémico-sostenible-transformador es válida y lo jueces expertos consideran que existe condiciones metodológicas para ser aplicado con un puntaje de 79.00 que representa el 97.5%. Por lo que, la propuesta de modelo de perfil sistémico-sostenible-transformador mejorará la gestión pedagógica ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).