Los edificios híbridos como estrategia de solución a la saturación comercial y administrativa del Centro Histórico de Trujillo, 2017

Descripción del Articulo

Este estudio se desarrolló fijando como su objetivo general determinar si los edificios híbridos constituyen una estrategia de solución que dinamiza la saturación comercial y administrativa del Centro Histórico de Trujillo, 2017. El enfoque es cuantitativo, tipo no experimental, su diseño correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Alcántara, Christian Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:edificios híbridos
estrategias de solución
saturación comercial y administrativa
Centro Histórico de Trujillo, funcionalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este estudio se desarrolló fijando como su objetivo general determinar si los edificios híbridos constituyen una estrategia de solución que dinamiza la saturación comercial y administrativa del Centro Histórico de Trujillo, 2017. El enfoque es cuantitativo, tipo no experimental, su diseño correlacional transeccional causal. La muestra fue de 193 usuarios de los edificios híbridos del Centro Histórico y arquitectos del Distrito de Trujillo; fueron elaborados dos cuestionarios para recolectar la información, la misma que se procesó en el software estadístico para ciencias sociales SPSS V23. El resultado fue que los edificios híbridos constituyen una estrategia de solución en la medida que dinamizan significativamente en un 49.7% la saturación comercial y administrativa del Centro Histórico de Trujillo, 2017; siendo el coeficiente de contingencia del estadístico de prueba Tau-b de kendall τ= 0.72, con nivel de significancia menor al 1% (P < 0.01), se acepta la hipótesis. El edificio hibrido une diferentes actividades, el lugar donde debe ser implantado este tipo deconstrucción debe tener entornos densos y limitación en cuestión de ocupación de suelo; mejora la relación con su entorno permitiendo relaciones cruzadas con las demás infraestructuras que permiten desarrollar nuevas relaciones que favorecen las condiciones de vida y de esta manera revitalizan los entornos. La importancia de este trabajo de investigación radica en el hecho de que propone una nueva visión de los edificios híbridos, tomando a los edificios del Centro Histórico de Trujillo como prototipos del mismo, que dada su funcionalidad y capacidad de combinar y acoger actividades son una estrategia de solución a la actual saturación comercial y administrativa que atraviesa el Centro Histórico de Trujillo, la misma que se ve reflejada en el notable incremento del comercio informal, la congestión vehicular; lo que ha traído consecuencias nocivas como la perdida de uso de vivienda dadas las condiciones inadecuadas de las mismas. En suma, los cambios de uso, la obsolescencia física de los edificios, infraestructuras y espacios públicos cuyos programas arquitectónicos y niveles de servicio no responden a las necesidades contemporáneas, son factores concurrentes en el proceso de abandono y deterioro del Centro histórico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).