Constructabilidad de los proyectos de infraestructura utilizando la Metodología BIM y la tradicional en la Municipalidad Distrital de Sinsicap, Otuzco, La Libertad, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surge a partir de la problemática presentada en la constructabilidad de los proyectos de infraestructura del sector público, teniendo como principal causa la calidad de los expedientes técnicos. Frente a este problema, se planteó un objetivo general: determinar q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Constructabilidad Infraestructura Proyectos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación surge a partir de la problemática presentada en la constructabilidad de los proyectos de infraestructura del sector público, teniendo como principal causa la calidad de los expedientes técnicos. Frente a este problema, se planteó un objetivo general: determinar qué metodología, BIM o tradicional, es más eficiente en la constructabilidad de los proyectos de infraestructura en la Municipalidad Distrital de Sinsicap, Otuzco, La Libertad, 2019. Teniendo como hipótesis a defender: el uso de la metodología BIM es más eficiente en comparativa a la metodología tradicional en su aplicación en la constructabilidad de los proyectos de infraestructura en la Municipalidad Distrital de Sinsicap, Otuzco, La Libertad, 2019. Se utilizó el tipo de investigación descriptiva comparativa, de corte transversal, y como instrumento de investigación la encuesta. Al término de la investigación se concluyó que: la metodología BIM es más eficiente que la metodología tradicional, en lo que respecta a la constructabilidad de los proyectos de infraestructura de salud, educativa y municipal, en la Municipalidad Distrital de Sinsicap, 2019 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).