Disfunción familiar y conducta agresiva en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas públicas de Chimbote
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general correlacionar la disfunción familiar y conducta agresiva en estudiantes de secundaria de dos Instituciones Educativas Públicas de Chimbote. La metodología es de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental con un alcance correlacional; la mues...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136383 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136383 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Disfunción familiar Conducta agresiva Adolescentes Correlación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general correlacionar la disfunción familiar y conducta agresiva en estudiantes de secundaria de dos Instituciones Educativas Públicas de Chimbote. La metodología es de enfoque cuantitativo, tipo básica, diseño no experimental con un alcance correlacional; la muestra estuvo conformada por 317 estudiantes de ambos sexos, con edades que fluctuaban entre los 12 y 17 años. Respecto a los instrumentos, se aplicó la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES III de Olson, Portner, y Lavee en el año 1985, adaptado al contexto peruano por Bazo-Alvarez et al., (2016); como también, se empleó el cuestionario de Agresión (AQ) de Buss y Perry del año 1992, adaptada en el Perú por Matalinares et al., (2012) ambos instrumentos presentaron valores de ω=.86 para el primer cuestionario, α=.83 para el segundo cuestionario, lo cual demuestra que ambos instrumentos son confiables. Los resultados indican que existe relación positiva entre la disfunción familiar y la conducta agresiva; es decir, se relacionan de manera significativa. En conclusión, de acuerdo al valor de significancia, indica que la correlación es significativa, que quiere decir, ambas variables se pueden considerar dependientes, ya que la presencia de Disfunción familiar influye también a la presencia de Conductas agresivas; o viceversa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).