Diseño para el mejoramiento de la carretera que une los caseríos de Suruvara y Caumayda, distrito y provincia de Santiago de Chuco, departamento La Libertad

Descripción del Articulo

Muchas zonas rurales en el Perú se encuentran aisladas debido al mal estado de sus vías; esto ocasiona un retraso en la población, en la zona de estudio se tiene pendientes elevadas de 11%, con ancho de calzada de 3m, no cuentan con obras de arte (alcantarillas, cunetas, etc.) que ayuden a evacuar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gómez Domínguez, Jorge Ramiro, Narro Aliaga, Randy Edwin Hair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30861
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:diseño geométrico
carretera
vías de comunicación
transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_98073aae1a58eb17e638d3e32f77e524
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30861
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño para el mejoramiento de la carretera que une los caseríos de Suruvara y Caumayda, distrito y provincia de Santiago de Chuco, departamento La Libertad
title Diseño para el mejoramiento de la carretera que une los caseríos de Suruvara y Caumayda, distrito y provincia de Santiago de Chuco, departamento La Libertad
spellingShingle Diseño para el mejoramiento de la carretera que une los caseríos de Suruvara y Caumayda, distrito y provincia de Santiago de Chuco, departamento La Libertad
Gómez Domínguez, Jorge Ramiro
diseño geométrico
carretera
vías de comunicación
transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño para el mejoramiento de la carretera que une los caseríos de Suruvara y Caumayda, distrito y provincia de Santiago de Chuco, departamento La Libertad
title_full Diseño para el mejoramiento de la carretera que une los caseríos de Suruvara y Caumayda, distrito y provincia de Santiago de Chuco, departamento La Libertad
title_fullStr Diseño para el mejoramiento de la carretera que une los caseríos de Suruvara y Caumayda, distrito y provincia de Santiago de Chuco, departamento La Libertad
title_full_unstemmed Diseño para el mejoramiento de la carretera que une los caseríos de Suruvara y Caumayda, distrito y provincia de Santiago de Chuco, departamento La Libertad
title_sort Diseño para el mejoramiento de la carretera que une los caseríos de Suruvara y Caumayda, distrito y provincia de Santiago de Chuco, departamento La Libertad
author Gómez Domínguez, Jorge Ramiro
author_facet Gómez Domínguez, Jorge Ramiro
Narro Aliaga, Randy Edwin Hair
author_role author
author2 Narro Aliaga, Randy Edwin Hair
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Viloche, Alex Arquímedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez Domínguez, Jorge Ramiro
Narro Aliaga, Randy Edwin Hair
dc.subject.es_PE.fl_str_mv diseño geométrico
carretera
vías de comunicación
transporte
topic diseño geométrico
carretera
vías de comunicación
transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Muchas zonas rurales en el Perú se encuentran aisladas debido al mal estado de sus vías; esto ocasiona un retraso en la población, en la zona de estudio se tiene pendientes elevadas de 11%, con ancho de calzada de 3m, no cuentan con obras de arte (alcantarillas, cunetas, etc.) que ayuden a evacuar las aguas provenientes de las constantes lluvias, así mismo no cuentan con una señalización en todo el tramo de carretera. Por tal motivo, el proyecto comprende en diseñar una carretera, mejorando las condiciones de la vía existente, con la finalidad de mejorar el intercambio cultural, económico y social de los centros poblados de Suruvara y Caumayda, con una longitud de 11.3 km aproximadamente. La topografía predominante en la zona es accidentada, con una altitud media de 3120 msnm y pendientes longitudinales máximas de 9%. El suelo de la carretera es granular (gravas y arenas) con presencia importante de arcillas; además, la subrasante califica como un suelo excelente para soportar cargas según la clasificación SUCS y AASHTO. Para el diseño se consideró una velocidad directriz de 30 km/h, radios mínimas de curvas de 25 metros, peralte máximo de 12%, bombeo de 3%, ancho de calzada de 6 metros, curvas de vuelta de 16 metros. Además, para el drenaje longitudinal se diseñaron cunetas con mampostería triangulares de 0.30x0.75, 0.40x0.75; y alcantarillas tipo TMC de 24” y 80” para el drenaje transversal. Además, se utilizó el aditivo perma-zyme 22x por ser económico, duradero y ecológico, con el cual se mejorará el proceso de homogenización, compactación e impermeabilización para la base y sub base de la carretera. El presupuesto total de la obra fue de S/ 12 071 374.50.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-05T21:22:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-05T21:22:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/30861
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/30861
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30861/1/Gomez_DJR-Narro-AREH-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30861/2/Gomez_DJR-Narro-AREH.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30861/3/Gomez_DJR-Narro-AREH-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30861/5/Gomez_DJR-Narro-AREH.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30861/4/Gomez_DJR-Narro-AREH-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30861/6/Gomez_DJR-Narro-AREH.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d1e2c651a9b06187d9a2ccac71818e62
011db58bb98224f833454b88e5a0a924
88480537ada7855555fac76447f77573
45f4b310c376fd1c36f79f3d4cb95056
c140cdf16c6f3959c9165b85c4052cca
c140cdf16c6f3959c9165b85c4052cca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921972508622848
spelling Herrera Viloche, Alex ArquímedesGómez Domínguez, Jorge RamiroNarro Aliaga, Randy Edwin Hair2019-04-05T21:22:18Z2019-04-05T21:22:18Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/30861Muchas zonas rurales en el Perú se encuentran aisladas debido al mal estado de sus vías; esto ocasiona un retraso en la población, en la zona de estudio se tiene pendientes elevadas de 11%, con ancho de calzada de 3m, no cuentan con obras de arte (alcantarillas, cunetas, etc.) que ayuden a evacuar las aguas provenientes de las constantes lluvias, así mismo no cuentan con una señalización en todo el tramo de carretera. Por tal motivo, el proyecto comprende en diseñar una carretera, mejorando las condiciones de la vía existente, con la finalidad de mejorar el intercambio cultural, económico y social de los centros poblados de Suruvara y Caumayda, con una longitud de 11.3 km aproximadamente. La topografía predominante en la zona es accidentada, con una altitud media de 3120 msnm y pendientes longitudinales máximas de 9%. El suelo de la carretera es granular (gravas y arenas) con presencia importante de arcillas; además, la subrasante califica como un suelo excelente para soportar cargas según la clasificación SUCS y AASHTO. Para el diseño se consideró una velocidad directriz de 30 km/h, radios mínimas de curvas de 25 metros, peralte máximo de 12%, bombeo de 3%, ancho de calzada de 6 metros, curvas de vuelta de 16 metros. Además, para el drenaje longitudinal se diseñaron cunetas con mampostería triangulares de 0.30x0.75, 0.40x0.75; y alcantarillas tipo TMC de 24” y 80” para el drenaje transversal. Además, se utilizó el aditivo perma-zyme 22x por ser económico, duradero y ecológico, con el cual se mejorará el proceso de homogenización, compactación e impermeabilización para la base y sub base de la carretera. El presupuesto total de la obra fue de S/ 12 071 374.50.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Infraestructura Vialapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVdiseño geométricocarreteravías de comunicacióntransportehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño para el mejoramiento de la carretera que une los caseríos de Suruvara y Caumayda, distrito y provincia de Santiago de Chuco, departamento La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGomez_DJR-Narro-AREH-SD.pdfGomez_DJR-Narro-AREH-SD.pdfapplication/pdf4364007https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30861/1/Gomez_DJR-Narro-AREH-SD.pdfd1e2c651a9b06187d9a2ccac71818e62MD51Gomez_DJR-Narro-AREH.pdfGomez_DJR-Narro-AREH.pdfapplication/pdf2663625https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30861/2/Gomez_DJR-Narro-AREH.pdf011db58bb98224f833454b88e5a0a924MD52TEXTGomez_DJR-Narro-AREH-SD.pdf.txtGomez_DJR-Narro-AREH-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain46966https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30861/3/Gomez_DJR-Narro-AREH-SD.pdf.txt88480537ada7855555fac76447f77573MD53Gomez_DJR-Narro-AREH.pdf.txtGomez_DJR-Narro-AREH.pdf.txtExtracted texttext/plain219688https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30861/5/Gomez_DJR-Narro-AREH.pdf.txt45f4b310c376fd1c36f79f3d4cb95056MD55THUMBNAILGomez_DJR-Narro-AREH-SD.pdf.jpgGomez_DJR-Narro-AREH-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4136https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30861/4/Gomez_DJR-Narro-AREH-SD.pdf.jpgc140cdf16c6f3959c9165b85c4052ccaMD54Gomez_DJR-Narro-AREH.pdf.jpgGomez_DJR-Narro-AREH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4136https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/30861/6/Gomez_DJR-Narro-AREH.pdf.jpgc140cdf16c6f3959c9165b85c4052ccaMD5620.500.12692/30861oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/308612023-06-20 14:11:20.284Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.836542
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).