Aplicación de la gestión de almacenes para reducir los costos de almacenamiento en la empresa Vlacar S.A.C. Chimbote - 2021

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo tuvo como objetivo aplicar la gestión de almacenes para reducir los costos de almacenamiento de la empresa Vlacar SAC. La investigación tiene como diseño pre–experimental de enfoque cuantitativa tipo aplicada. La población estuvo constituida por los materiales incluidos en el in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Melgarejo, Thalia Jhacciany, Rosales Siche, Juan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos
Gestión de almacenes
Gestión de inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo tuvo como objetivo aplicar la gestión de almacenes para reducir los costos de almacenamiento de la empresa Vlacar SAC. La investigación tiene como diseño pre–experimental de enfoque cuantitativa tipo aplicada. La población estuvo constituida por los materiales incluidos en el inventario, su muestra son los materiales que presenten un alto costo de almacenamiento y el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos fueron validados por expertos utilizando un cuestionario para el jefe de almacén y formato de guía de observación. Se diagnosticó los problemas empresariales encontrándose 12 causas donde: 4 causas no son críticas, 3 causas son semi-críticas y 5 causas son críticas. Se determinaron costos iniciales y finales incluyendo instalaciones, compras y mantenimiento de los principales productos, como costo total inicial obtuvimos S/ 78,997.73 y como costo final S/ 6,286.99, como consecuencia se ahorró S/72,710.74. Recomendamos supervisar de una manera idónea la gestión delárea para evitar los altos costos de almacenaje de esta forma manejar correctamente el control del stock y consecuentemente poder evitar los sobre stock así como las rupturas de stock en el almacén ya que la evaluación propuesta se enfocará en orientar en cuanto sea necesario aplicar algunas mejoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).