Percepción del usuario de la calidad de atención del personal de salud en el Servicio de Medicina del Hospital Antonio Lorena -Cusco en el periodo 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es evaluar si el nivel de percepción que tiene el usuario sobre la calidad de atención del personal de salud en los servicios de medicina del Hospital Antonio Lorena del Cusco – 2016 depende de la edad, genero, grado de estudio y tipo de usuario. Para el desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Acuña, Fanny Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20501
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Personal de salud pública
Atención hospitalaria
Prestaciones asistenciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es evaluar si el nivel de percepción que tiene el usuario sobre la calidad de atención del personal de salud en los servicios de medicina del Hospital Antonio Lorena del Cusco – 2016 depende de la edad, genero, grado de estudio y tipo de usuario. Para el desarrollo se ha utilizado el método cuantitativo, porque no permitió medir estadísticamente los resultados de la investigación, el tipo es No experimental porque no se manipuló intencionalmente ninguna de las variables, realizando el estudio de la variable implicada e no implicada, con un diseño transeccional correlacional porque se describen relaciones entre dos variables en un momento determinado, la población es probabilística 76 de 319 pacientes que acuden al servicio de medicina utilizando como instrumento el Servqual el que mide la el servicio de calidad a nivel del área de salud que fue validado por Seithml, los cuales fueron adaptados y procesados en con el paquete estadístico SPSS 22 Los resultados nos evidencia que la percepción del usuario respecto a la calidad de atención que reciben en los servicios de salud en promedio el 75% indica estar insatisfecho, el 19.7% satisfecho y el restante 5.3% muy insatisfecho, esto se amplía en la misma perspectiva en las dimensiones de elemento tangible, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía, concluyendo que los servicios que se brinda no es el esperado por el usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).