Aproximación al análisis de la gestión de riesgos de desastres en espacios turísticos, estudio de caso, Ciudadela de Caral, Barranca, 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación, el objetivo principal fue analizar la gestión de riesgos de desastres en el espacio turístico de la ciudadela de Caral de Barranca, motivo por el cual se detectaron los diferentes hechos naturales y sociales que suceden en el distrito y que traen como consecuencia daños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcón Izaguirre, Geraldine Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgos
Caral (Ciudad extinta) - Descripciones y viajes
Turismo cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación, el objetivo principal fue analizar la gestión de riesgos de desastres en el espacio turístico de la ciudadela de Caral de Barranca, motivo por el cual se detectaron los diferentes hechos naturales y sociales que suceden en el distrito y que traen como consecuencia daños en la población y en el sitio arqueológico. Revelando también las acciones que actualmente realizan los órganos gubernamentales para poder disminuir y/o prevenir los impactos que estos generen. Sin embargo, se ha podido determinar que tanto la población como las instituciones públicas y privadas a cargo, carecen de información y preparación frente a las amenazas que se presentan debido a los cambios climáticos y exigencias humanas. Es por ello que, se detallan los factores que generan vulnerabilidad en la población y se brinda recomendaciones para el mejoramiento de las gestiones realizadas en la actualidad y para evitar el menor impacto posible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).