Valoración informativa del contenido efímero de un chat de WhatsApp en docentes IE. 3071, Puente Piedra, 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo, describir la valoración del contenido efímero de un chat de WhatsApp en docentes del nivel primaria. El tipo de investigación fue básica y nivel descriptivo con diseño no experimental y transversal; siendo la muestra conformada por 52 docentes del nivel Primaria...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74056 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74056 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Brecha digital Docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo, describir la valoración del contenido efímero de un chat de WhatsApp en docentes del nivel primaria. El tipo de investigación fue básica y nivel descriptivo con diseño no experimental y transversal; siendo la muestra conformada por 52 docentes del nivel Primaria de la IE 3071 Manuel Tobías García Cerrón de Puente Piedra a quienes se les aplicó un cuestionario sobre contenido efímero de un chat de WhatsApp, el cual fue elaborado considerando la teoría de usos y gratificaciones de Chen & Cheung (2019) y validado en su contenido con el método de juicio de expertos y determinado su confiabilidad con el método de consistencia interna resultado un alfa de Cronbach=0,876. Los resultados mostraron que los docentes valoran en nivel alto en uso del contenido efímero en sus conversaciones por WhatsApp (75%) ya sean para fines informativos (67.3%) o para las interacciones (71.2%). Esto hace concluir que la mayoría de docentes suelen intercambiar contenidos que comunican información y a la vez experiencias que favorecen las interacciones virtuales. Estos aspectos mejoran el desempeño docente pues fortalece el trabajo colaborativo, el intercambio de experiencias de aprendizaje y de recursos didácticos mientras se vivencia simultánea e intencionadamente mente diversas reacciones emocionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).