Adaptación del test de búsqueda de sensaciones en alumnos de 3ro, 4to y 5to de secundaria en instituciones educativas de Lima Norte, 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad determinar la adaptabilidad de la Escala de Búsqueda se Sensaciones, en una muestra de estudiantes del 3ro, 4to y 5to año de secundaria de instituciones educativas públicos del distrito de Lima Norte. La muestra probabilística estuvo conformada por 498 estudia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142607 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142607 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Búsqueda de sensaciones Adaptación Validez Confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad determinar la adaptabilidad de la Escala de Búsqueda se Sensaciones, en una muestra de estudiantes del 3ro, 4to y 5to año de secundaria de instituciones educativas públicos del distrito de Lima Norte. La muestra probabilística estuvo conformada por 498 estudiantes de tres instituciones educativas públicas del distrito de los Olivos y San Martin de Porres, cuyas edades fluctúan entre 13 a 19 años. El instrumento aplicado para la presente investigación fue la Escala de Búsqueda de Sensaciones forma V. Los resultados revelaron que la Escala posee adecuada propiedades psicométricas: Confiabilidad por el método de índice de Kr 20, tenemos que, al 95% de confianza el índice KR20 es 0.775 y el método de las dos mitades obtiene un valor de 0.705, en la parte 1, y 0.705 en la parte 2. Asimismo la confiabilidad final es de 0.704 siendo está aceptable. Validez por el método de validez de constructo se mantiene la estructura de 4 dimensiones. Finalmente se realizaron los haremos en la muestra total. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).