Estudio comparativo de la condición superficial del pavimento flexible aplicando el Software Evalpav y Método de Rugosidad de Merlin en la Av. Argentina de la Ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

La evaluación superficial del pavimento flexible en la avenida Argentina de la ciudad de Arequipa, consta de una calzada derecha e izquierda, el cual se denominó Tramo 1 y 2, de una longitud de 1.200 ml cada uno. En estos tramos se realizaron dos ensayos de evaluación superficial de pavimentos como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chayña Chaiña, Omar Lizardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
Rugosidad
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La evaluación superficial del pavimento flexible en la avenida Argentina de la ciudad de Arequipa, consta de una calzada derecha e izquierda, el cual se denominó Tramo 1 y 2, de una longitud de 1.200 ml cada uno. En estos tramos se realizaron dos ensayos de evaluación superficial de pavimentos como son el método PCI aplicando el Software EvalPav y el método del Rugosímetro de Merlín. Mediante estos dos métodos se determinó la condición funcional y estado real del pavimento flexible. El planteamiento del problema donde describe los problemas que presenta el pavimento flexible en la avenida el Argentina. Luego describe los objetivos, hipótesis, justificación y antecedentes. También hace referencia a generalidades en pavimentos como: tipos, clasificación, daños, causas, evaluación y mantenimiento de pavimentos. El procedimiento de la evaluación de la condición del pavimento (PCI) y la aplicación del Software Evalpav. También describe un manual de daños en pavimentos flexibles. El procedimiento de evaluación de la irregularidad de la superficie del pavimento en la determinación del valor IRI (Índice de Rugosidad Internacional) y el uso y manejo del Rugosímetro de Merlín.El método de investigación, materiales, población, muestra, operacionalización de variables, ámbito de estudio, técnicas e instrumentos de recolección de datos, plan de recolección y tratamiento de datos. El resultado final entre la aplicación del Software EvalPav y el método del Rugosímetro de Merlín; que mediante estos dos ensayos aplicados en la avenida el Argentina, resulta un pavimento de estado regular. También describe el tipo de mantenimiento y/o rehabilitación que se debe aplicar en cada tramo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).