Factores de inconstitucionalidad del art 66 del Nuevo Codigo Procesal Penal, sobre la conducción compulsiva como medida coercitiva en departamento de Lambayeque - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es un enfoque cualitativo, de diseño de teoría fundamentada; con el objetivo general de analizar la nueva figura Penal que aparece en la Sección IV Del Nuevo Código Procesal Penal (Art 66); El Ministerio Publico y los demás Sujetos Procesales. Asimismo analizar s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayanga Roque, Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inconstitucionalidad
Conducción Compulsiva
Medida Coercitiva
Libertad Individual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es un enfoque cualitativo, de diseño de teoría fundamentada; con el objetivo general de analizar la nueva figura Penal que aparece en la Sección IV Del Nuevo Código Procesal Penal (Art 66); El Ministerio Publico y los demás Sujetos Procesales. Asimismo analizar si existe colisión de derechos consagrados en la Constitución Política del Perú, en esta nueva figura penal y con la finalidad de alcanzar los objetivos planteados, siendo el objetivo general analizar los aspectos que vulneran los derechos de las personas al aplicarse la conducción compulsiva como medida coercitiva y como objetivos específicos; determinar de qué manera influye la conducción compulsiva en la aplicación del principio de legalidad en el Nuevo Codigo Procesal Penal y determinar de qué manera influye la conducción compulsiva en la aplicación del debido proceso en el NCPP. En la presente, se aplicó la técnica de la entrevista, acuerdos plenarios y Sentencia Casatoria en la Corte Superior del Departamento de Lambayeque, donde actualmente se encuentran vigente el NCPP, resultados que fueron destinados a la comprobación de los supuestos jurídicos planteados al inicio de la investigación a partir de la formulación del problema general y específicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).