La necesidad de incorporar la figura de maternidad subrogada en el código civil y sus beneficios, Lima 2024
Descripción del Articulo
La investigación aborda la necesidad de incorporar la figura de la maternidad subrogada en el Código Civil peruano, considerando sus beneficios para la protección legal de menores, madres gestantes y padres comitentes en Lima, 2024. Esta propuesta se alineó con el ODS 16, que promueve instituciones...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172212 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172212 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maternidad subrogada Derechos humanos Derecho internacional Reproducción asistida Derechos sexuales y reproductivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación aborda la necesidad de incorporar la figura de la maternidad subrogada en el Código Civil peruano, considerando sus beneficios para la protección legal de menores, madres gestantes y padres comitentes en Lima, 2024. Esta propuesta se alineó con el ODS 16, que promueve instituciones sólidas y el acceso equitativo a la justicia. El objetivo principal fue analizar cómo esta incorporación podría fortalecer la seguridad jurídica y resguardar derechos fundamentales. Se trabajó bajo un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental y descriptivo. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a juristas y partes involucradas; se revisaron documentos normativos tanto nacionales como internacionales. Los resultados evidenciaron la existencia de vacíos legales que generan incertidumbre y desprotección para los involucrados. Se concluyó que una regulación específica sobre la maternidad subrogada permitiría garantizar la filiación, evitar conflictos legales y promover procedimientos éticos. Además, se destacó que proteger la autonomía de las mujeres gestantes y asegurar el interés superior del menor sólo es posible mediante una legislación clara y justa. Esta propuesta no sólo responde a una necesidad jurídica, sino también a un compromiso ético y social con los nuevos modelos familiares y los derechos reproductivos en el Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).