Validez y confiabilidad del cuestionario de Acoso Psicológico Percibido (CAPP) en trabajadores de empresas privadas de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la evidencia de validez y confiabilidad del Cuestionario de Acoso Psicológico Percibido (CAPP) en trabajadores de empresas privadas de Trujillo. El instrumento empleado fue el Cuestionario de Acoso Psicológico Percibido (CAPP) de Morán...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades psicométricas Acoso psicológico Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la evidencia de validez y confiabilidad del Cuestionario de Acoso Psicológico Percibido (CAPP) en trabajadores de empresas privadas de Trujillo. El instrumento empleado fue el Cuestionario de Acoso Psicológico Percibido (CAPP) de Morán et al. (2009). La muestra seleccionada estuvo conformada por 300 colaboradores de ambos sexos; así mismo el diseño de la investigación fue instrumental. Se realizó la validez de contenido mediante el criterio de cuatro jueces expertos, quienes llevaron a cabo la validez de contenido según la V de Aiken, cuyos puntajes obtenidos oscilaron de >.80 a 1, en relación a los resultados estos fueron procesados en el programa estadístico Jamovi, se realizó el análisis factorial confirmatorio para encontrar la validez del instrumento, obteniendo así puntajes considerados como aceptables en los índices de ajuste: X²= 1.54, CFI= .96, TLI= .95, SRMR= .031 y RMSEA= .078; así mismo, se realizó la validez divergente con la variable de compromiso organizacional existiendo una relación inversa de grado moderado entre las variables (rs -.323), en relación a las cargas factoriales estas oscilan entre .64 a .85, consideradas como aceptables. Del mismo modo se realizó el análisis de confiabilidad por consistencia interna, mediante el estadístico del Coeficiente Omega, obteniendo como resultado .95 posicionándola como una escala confiable. Evidenciando así que el cuestionario presenta adecuadas propiedades psicométricas, que avalan su uso para su medición del constructo en trabajadores del sector privado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).