Actitud de mujeres en edad fértil frente al Papanicolaou. Centro de Salud Jaime Zubieta Calderón, 2017

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo principal determinar la actitud de mujeres en edad fértil frente al Papanicolaou. Centro de Salud. Jaime Zubieta Calderón, 2017. Fue un estudio de tipo descriptivo, con diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 127...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Llontop, Gaby Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9910
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:actitud, examen de Papanicolaou, prueba de papanicolau, papanicolaou, frotis Papanicolaou.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo principal determinar la actitud de mujeres en edad fértil frente al Papanicolaou. Centro de Salud. Jaime Zubieta Calderón, 2017. Fue un estudio de tipo descriptivo, con diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 127 mujeres en edad fértil de 18 a 49 años, que acuden al consultorio de obstetricia. La muestra consto de 96 mujeres. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento la Escala de Likert. Se encontró que el 97.9% tiene actitud favorable sobre el examen del Papanicolaou y el 2.1% una actitud desfavorable. Al respecto de las dimensiones cognitiva el 100% tiene una actitud favorable, mientras que la actitud afectiva, el 61.5% es favorable, y el 38.5% desfavorable, por otro lado, la actitud conductual el 97.9% es favorable y el 2.1% desfavorable. Se concluye que la actitud de las mujeres es favorable, esto se debe porque generan buenos resultados, se podrá detectar combatir y controlar tempranamente el cáncer de cuello uterino y se reducirá el porcentaje de muertes víctimas de esta enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).