Desigualdad de beneficios laborales y malestar en los servidores de la oficina de logística del INCN - 2023

Descripción del Articulo

El presente tema de investigación titulada “Desigualdad de beneficios laborales y malestar en los servidores de la Oficina de Logística del INCN - 2023”, tuvo como objetivo, analizar de qué manera la desigualdad de beneficios laborales generaría malestar en los servidores de la entidad pública menci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramal Mazuelos, Renato David, Vegas Quiroz, Marlene Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regímenes laborales
Desigualdad
Beneficios laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente tema de investigación titulada “Desigualdad de beneficios laborales y malestar en los servidores de la Oficina de Logística del INCN - 2023”, tuvo como objetivo, analizar de qué manera la desigualdad de beneficios laborales generaría malestar en los servidores de la entidad pública mencionada. Fue de tipo básica con enfoque cualitativo, con diseño de teoría fundamentada. Asimismo, la técnica de recopilación de datos fue la entrevista mediante el instrumento guía de entrevista, validado por tres expertos. Los participantes estuvieron conformados por 10 servidores, entre nombrados y contratados de la entidad. Como resultado se obtuvo que, existe desigualdad de beneficios laborales y malestar en los servidores de la Oficina de Logística del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas debido a la coexistencia de regímenes laborales (Decretos Legislativos N° 276 y N° 1057), a la falta de reconocimiento de beneficios laborales, disconformidad con las condiciones de trabajo y los salarios recibidos, a la falta de valoración de esfuerzos en igualdad de condiciones al asumir una encargatura temporal, entre otros factores. Se concluyó que el Estado peruano debería impulsar la implementación de la Ley del Servicio Civil (Ley 30057), a través de SERVIR, a fin de lograr su adecuación en el menor tiempo posible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).