La dispensa de declarar y el testigo víctima en delitos de violencia de género, según la Jurisprudencia Peruana, del 2015-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo, Analizar el desarrollo jurisprudencial de la dispensa del deber de declarar del testigo víctima en los delitos de violencia de género, en el Perú, 2015-2021; la metodología utilizada fue de tipo básica contando con un enfoque cualitativo, diseño de estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98755 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delito (Derecho Penal) Violencia de género Medidas de protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo, Analizar el desarrollo jurisprudencial de la dispensa del deber de declarar del testigo víctima en los delitos de violencia de género, en el Perú, 2015-2021; la metodología utilizada fue de tipo básica contando con un enfoque cualitativo, diseño de estudio de casos y un método hermenéutico, la población consta de 6 expertos, habiéndose utilizado como instrumentos la guía de entrevista y la guía de análisis de fuente documental, donde el resultado fue que hasta la fecha no se ha verificado jurisprudencia alguna, solo se ha verificado pronunciamientos con plenarios sobre declaración sobre la víctimas, del mismo modo, el testimonio de la víctima constituye un medio de prueba en los delitos de violencia de género, siendo que, en muchas ocasiones estos testimonios únicos se tornan insuficientes y, suele generar impunidad penal de estas prácticas ilícitas. Por lo tanto, se concluyó que la dispensa de declarar del testigo víctima en delitos de violencia de género, no lo ha tratado directamente, como un problema probatorio, sino como una estrategia de litigación oral, al usar las declaraciones previas para solucionar el caso, lo cual no se le da el enfoque de género al problema |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).