Análisis de estrategias de densificación y su adaptación en el sector 10 para mejorar la imagen urbana – Nuevo Chimbote, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar que estrategias de densificación se adaptan al sector 10 con un enfoque para mejorar la imagen urbana en la ciudad de Nuevo Chimbote durante el año 2021. El tipo de investigación es básica bajo un enfoque cualitativo y se complementa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82361 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82361 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Urbanismo sostenible Arquitectura del paisaje urbano Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar que estrategias de densificación se adaptan al sector 10 con un enfoque para mejorar la imagen urbana en la ciudad de Nuevo Chimbote durante el año 2021. El tipo de investigación es básica bajo un enfoque cualitativo y se complementa con el diseño de investigación de tipo no experimental, explicativo y descriptivo. Para la muestra se consideraron a 73 habitantes del sector 10, a los cuales se les aplico un cuestionario de preguntas cerradas con cinco alternativas y presenta ocho ítems para medir las dos variables: imagen urbana (dos dimensiones) y densificación (una dimensión). Para complementar la información se realizó la aplicación de una entrevista con un cuestionario de preguntas abiertas que consiste en cuatro preguntas y mide la variable de densificación (una dimensión). Obteniendo como resultado de la investigación, que las viviendas en su mayoría dentro del sector 10 presentan un perfil urbano de un piso, los elementos naturales y artificiales dentro se encuentran en un estado de conservación de malo a regular generando una deficiente imagen urbana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).