Estudio comparativo de habilidades lingüísticas en dos instituciones educativas de nivel inicial de Lima, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado Estudio comparativo de habilidades lingüísticas en dos instituciones educativas de nivel inicial de Lima, 2022; tuvo por objetivo comparar las diferencias que existe sobre el nivel de habilidades lingüísticas en dos instituciones educativas de nivel inicial. La metodolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apolin Matos, Leidy Mariana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades lingüísticas
Verbales
No verbales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado Estudio comparativo de habilidades lingüísticas en dos instituciones educativas de nivel inicial de Lima, 2022; tuvo por objetivo comparar las diferencias que existe sobre el nivel de habilidades lingüísticas en dos instituciones educativas de nivel inicial. La metodología usada fue bajo el enfoque cuantitativo, de tipo básica y diseño descriptivo comparativo no experimental. Se trabajó con un censo de 94 niños de 4 y 5 años de edad de dos colegios, uno público y otro privado. La recolección de datos se realizó por medio de la Prueba de Inteligencia de Kaufman (K-BIT) de autoría de Kaufman & Kaufman (1997), con 14 ítems. Los resultados descriptivos señalaron claramente que el colegio Y obtuvo 32 puntos porcentuales sobre el Colegio X con un nivel bueno de percepción de los infantes sobre las habilidades lingüísticas, asimismo se logró determinar que existen diferencias significativas sobre las habilidades lingüísticas y sus dimensiones con un valor U de Mann Whitney de 664,000 y una sig. de 0,001.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).