Uso del concreto reciclado como agregado y su comportamiento en la resistencia, en adoquines de uso peatonal, Lima 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación cuyo título es: “Uso del concreto reciclado como agregado y su comportamiento en la resistencia en adoquines de uso peatonal, Lima 2019”, tuvo como objetivo principal determinar el porcentaje ideal de concreto reciclado fino como agregado en adoquines prefabricados y su com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Quispe, Juan Alberto, Tipiana Contreras, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Diseño de infraestructura vial
Resistencia a la compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación cuyo título es: “Uso del concreto reciclado como agregado y su comportamiento en la resistencia en adoquines de uso peatonal, Lima 2019”, tuvo como objetivo principal determinar el porcentaje ideal de concreto reciclado fino como agregado en adoquines prefabricados y su comportamiento en la resistencia. Se usó el método de investigación cuantitativa, de nivel descriptivo y aplicado y su diseño de investigación es experimental. La población está constituida por el concreto reciclado obtenido de demoliciones de veredas ubicadas en la Av. Naranjal 651 del distrito de Los Olivos, luego se procedió a su trituración de forma mecánica hasta obtener el tamaño requerido similar al de la arena gruesa. Para el análisis granulométrico se requiere como muestra un promedio de 800gr de agregados finos (arena y concreto reciclado). Posteriormente se realizan los ensayos de peso específico, peso volumétrico suelto, peso volumétrico compactado, contenido de humedad, de cada uno de los agregados tanto natural como reciclado. La muestra estuvo conformada de 60 adoquines rectangulares de (20cm x 10cm x 6 cm) con diferentes porcentajes, de 10%, 20%, 30% y 40% de agregado reciclado fino. Asimismo, fueron elaborados con una relación de agua y cemento de 0.35 por considerarse un mortero de (mezcla húmeda) el proceso de elaboración fue de manera empírica mediante la vibro compactación. Luego de su elaboración se procedió al secado a temperatura ambiente, durante 28 días para poder determinar sus propiedades físicas y mecánicas textura, peso, dimensión, resistencia a la compresión y absorción de agua en cada unidad. Se pudo concluir que en base a los resultados obtenidos en los ensayos de compresión, solo los porcentajes de 10%, 20% y 30% de agregado reciclado fino en el diseño de mezclas, cumplieron con la resistencia propuesto en la investigación (320 kg/cm2), mas no al 40%; en el caso del nivel de absorción solo la muestra con l0% de agregado reciclado fino cumple con lo establecido por la NTP; mas no al 20% , 30% y 40% , determinando que ,a mayor porcentaje de agregado reciclado en el diseño de las mezclas en adoquines con dimensiones de (20cm x 10cm x 6 cm) se reducirían los niveles de resistencia de compresión y absorción requeridos por las normas técnicas vigentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).