Argumentación mediante métodos narrativos en escolares que realizan experimentos en el área de Ciencia y Tecnología, Ventanilla, 2019
Descripción del Articulo
El desarrollo de la argumentación científica es imprescindible para la formación de las competencias referidas al enfoque de alfabetización científica en el área de ciencia y tecnología en estudiantes desde la escuela primaria, esto motivó el propósito de estudio dirigido a describir el proceso de a...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje - Metodología Estudiantes de enseñanza primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El desarrollo de la argumentación científica es imprescindible para la formación de las competencias referidas al enfoque de alfabetización científica en el área de ciencia y tecnología en estudiantes desde la escuela primaria, esto motivó el propósito de estudio dirigido a describir el proceso de argumentación mediante métodos narrativos en escolares que realizan experimentos del área de ciencia y tecnología, enfoque cualitativo, diseño narrativo, método interpretativo, se trabajó en 10 estudiantes en edades de 10 a 11 años de edad de quinto grado de primaria, en Lima, Perú. Se utilizó el registro narrativo de la argumentación científica de tipo abierto, el resultado fue que los estudiantes almacenaron cada una de las situaciones significativas que permitieron el éxito del experimento; así como también se encontró errores ortográficos y ausencia de conectores que limita la expresión de sus opiniones en sentido completo, otro resultado fue que los estudiantes fueron partícipes en la generación de ideas o hipótesis que ellos mismos comprobaron por medio del experimento que realizaron, para la obtención final de las ideas o la conclusión. Se concluyó que los datos se estructuran al originarse el fenómeno o experiencia significativa, las cuales son aplicada por los docentes en el desarrollo de experimentos y sirven de sustento para apoyar el argumento o la tesis, los estudiantes lograron inferir e interpretar la actividad llevada a cabo por medio de la experimentación y de esa manera ellos brindaron las ideas que habían sido aceptadas según las hipótesis previas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).