Dimensionamiento de un sistema fotovoltaico para reducir la facturación por energía eléctrica consumida en la sede principal de Empresa Prestadora de Servicios Ilo S.A. 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo determinar cómo influye el dimensionamiento de un sistema fotovoltaico en la facturación por energía eléctrica consumida en la sede principal de la EPS ILO S.A. Se planteó como investigación aplicada, de tipo no experimental – correlacional. Como resultado de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Ortega, Alfredo Raul, Saravia Luque, Leonardo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiación solar
Facturación electrónica
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo determinar cómo influye el dimensionamiento de un sistema fotovoltaico en la facturación por energía eléctrica consumida en la sede principal de la EPS ILO S.A. Se planteó como investigación aplicada, de tipo no experimental – correlacional. Como resultado de los objetivos trazados, se dimensionó un sistema OFF GRID de 98 paneles policristalinos de 350W y 24V, 5 reguladores de carga de 70A y 48V, 9 bancos de baterías estacionarias de 600AH, 48V y 50% de capacidad de descarga, 4 inversores DC/AC de 10,000W y 48V cada uno. Por otro lado, se seleccionaron los conductores de acuerdo con la carga en cada tramo del sistema. Posteriormente, se evaluó la factibilidad económica del proyecto, determinándose que, si es rentable, puesto que, la inversión total que se requiere es de S/. 303,255.41, y el ahorro anual generado será de S/. 23,940.17, provocando que el retorno de inversión se de en el año 12, décimo mes, basado en una vida útil de 25 años para el sistema fotovoltaico. Finalmente se realiza un análisis VAN y TIR bajo dos escenarios para hallar la tasa mínima de retorno con la que se obtiene el punto de equilibrio del flujo de caja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).