Estrategias de afrontamiento y calidad de vida en pacientes con VIH SIDA que reciben TARGA, Hospital María Auxiliadora, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y calidad de vida en pacientes con VIH SIDA que reciben TARGA en el Hospital María Auxiliadora 2021, el enfoque de la investigación es cuantitativo con diseño no experimental descriptivo correl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74362 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrategias de afrontamiento Calidad de vida Salud Mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias de afrontamiento y calidad de vida en pacientes con VIH SIDA que reciben TARGA en el Hospital María Auxiliadora 2021, el enfoque de la investigación es cuantitativo con diseño no experimental descriptivo correlacional de corte transversal, la muestra está constituida por 166 pacientes total de la población asignada; Instrumento, para la primera variable Estrategia de afrontamiento un cuestionario para la primera variable 28 ítems y distribuido en 3 dimensiones para medir la variable Estrategia de afrontamiento, que serán aplicadas, para la segunda variable Calidad de vida consta de 20 ítems distribuidas en 4 dimensiones también serán aplicadas a los mismos pacientes que reciben TARGA, en el Hospital María Auxiliadora. En los resultados se pudo evidenciar que se muestra la correlación entre estrategia de afrontamiento y calidad de vida, donde se indica que existe relación positiva entre las variables además se encuentra en el nivel de correlación alta con 0.776. Con respecto a estrategias de afrontamiento después de la aplicación del instrumento, se encontró que los pacientes tienen una estrategia de afrontamiento regular. Con respecto a calidad de vida después de la aplicación del instrumento, se encontró que los pacientes tienen un nivel de calidad de vida media. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).