Clima laboral y gestión de la Institución Educativa Precursores de la Independencia Nacional del distrito de Los Olivos, Lima, 2013
Descripción del Articulo
La presente tesis fue titulada Clima laboral y Gestión de la Institución Educativa Precursores de la Independencia Nacional del distrito de Los Olivos, Lima, 2013: la problemática tratada existe en las instituciones educativas de la Policía Nacional Peruana, debido a las diferencias entre los miembr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149604 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149604 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Clima laboral Gestión institucional Relaciones humanas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente tesis fue titulada Clima laboral y Gestión de la Institución Educativa Precursores de la Independencia Nacional del distrito de Los Olivos, Lima, 2013: la problemática tratada existe en las instituciones educativas de la Policía Nacional Peruana, debido a las diferencias entre los miembros de UGEL y de PNP, como de sueldo, jubilación, tiempo de trabajo, utilidad y grados académicos. El objetivo tratado, era establecer la influencia del clima laboral en la gestión institucional. La metodología fue descriptiva: estadística y el diseño fue el “no – experimental”, del tipo “transversal: descriptivo”. Para aquel estudio se trabajo con toda la población (40 trabajadores) entre personal administrativo, jerárquico y docentes, pertenecientes de la PNP y de la UGEL, en base de encuestas y por medio de un cuestionario. Los resultados indicaron que existía una marcada diferencia entre el servicio que ofrecen los servidores de PNP y de UGEL, debido a lo anterior expuesto. Adicionalmente, las pocas capacitaciones tanto dentro como fuera de la institución y esto genera un inadecuado rendimiento laboral. Para lo cual se recomienda propiciar eventos sociales en los que la comunidad educativa pueda desarrollarse y mantener estas relaciones en un ambiente armónico, de respeto y cooperación mutua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).