Resiliencia y autorregulación de emociones en estudiantes de primaria de una institución educativa Callao, Lima 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar si la resiliencia se relaciona con la autorregulación de emociones en estudiantes de primaria de una institución educativa del Callao, Lima, en el año 2024 Esta investigación contribuye la ODS 4 que busca garantizar una educación equitativa, inclusi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150830 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Afrontamiento Emociones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar si la resiliencia se relaciona con la autorregulación de emociones en estudiantes de primaria de una institución educativa del Callao, Lima, en el año 2024 Esta investigación contribuye la ODS 4 que busca garantizar una educación equitativa, inclusiva y de calidad, promoviendo el aprendizaje continuo. La metodología empleada fue de tipo básico, cuantitativo, no experimental y transversal. Se utilizaron el Inventario de Factores Personales de Resiliencia, desarrollado por Salgado (2005), y el Cuestionario sobre Resiliencia en Niños de Molina (2022). El análisis descriptivo de la variable "Resiliencia", indicó el 26% de los estudiantes presentó niveles altos, el 38% niveles medios y el 37% niveles bajos. En cuanto a la variable "Autorregulación emocional", el 24% de los estudiantes mostraron niveles altos, el 38% niveles medios y otro 38% niveles bajos. En la conclusión, se determinó que existe una relación estadísticamente significativa entre resiliencia y autorregulación emocional, con un valor de p = 0.000 < α = 0.05, lo que permitió rechazar la hipótesis nula. Además, el coeficiente de correlación Rho mostró un valor positivo de 0.487, indicando una relación directa y moderada entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).