Modelo integral de atención de emergencias para la seguridad ciudadana en Chiclayo

Descripción del Articulo

Para poder alcanzar el objetivo planteado se analizaron diversas teorías, enfoques, metodologías, así como, investigaciones previas que permitiendo verificar, analizar el problema central a fin de mejorar el servicio de seguridad ciudadana en la ciudad de Chiclayo, se sustenta tomando de referencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Ayma, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57845
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad pública
Seguridad ciudadana
Tecnologías de la información - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Para poder alcanzar el objetivo planteado se analizaron diversas teorías, enfoques, metodologías, así como, investigaciones previas que permitiendo verificar, analizar el problema central a fin de mejorar el servicio de seguridad ciudadana en la ciudad de Chiclayo, se sustenta tomando de referencia dichos aspectos se procedió a diseñar un Modelo integral de atención de emergencias para construir una plataforma de seguridad pública, que integrar los sistemas de información y comunicaciones existentes, haciendo uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), convirtiéndose en una herramienta importante, para la seguridad ciudadana, permitiendo informar de manera oportuna, generándose cifras e indicadores conforme a necesidades y criterios de políticas de estales, lo que conllevaría a contar con una información sólida, para la toma de decisiones y la utilización de los recursos humanos, logísticos y económicos, lo que permitiría realizar un trabajo conjunto entre las diversas instituciones responsables de la seguridad ciudadana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).