Análisis de la gestión del circuito turístico de los Sarcófagos de Karajia y Cavernas de Quiocta Amazonas, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio planteó como objetivo principal analizar la gestión del circuito turístico de los Sarcófagos de Karajia y Cavernas de Quiocta, Amazonas en el año 2021. El estudio se enmarco en una metodología de enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico, como muestra se tuvo a 8 personas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108709 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108709 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión turística Identidad cultural Turismo sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio planteó como objetivo principal analizar la gestión del circuito turístico de los Sarcófagos de Karajia y Cavernas de Quiocta, Amazonas en el año 2021. El estudio se enmarco en una metodología de enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico, como muestra se tuvo a 8 personas de los cuales 4 fueron pobladores de Amazonas y 4 personas del gobierno regional, para la recolección de datos se hizo uso de la entrevista mediante plataformas virtuales y se usó la guía de entrevista como instrumento de recolección de información. Para el análisis de las entrevistas se realizó la codificación mediante el software Atlas Ti. Los principales resultados muestran que los residentes y empresas privadas tienen disponibilidad para trabajar en conjunto con el gobierno municipal o local para cuidad, conservar los circuitos de las Cavernas de Quiocta y Karajía, asimismo, los residentes no observan las acciones o proyectos para mejorar las Cavernas de Quiocta y Karajía. El estudio llego a la conclusión de que la gestión del circuito turístico de los Sarcófagos de Karajia y Cavernas de Quiocta, en la región de Amazonas no se está desarrollando de forma correcta, debido a que no hay trabajo en conjunto entre el Mincetur, gobiernos regionales, municipales y los residentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).