Características del inmigrante venezolano con empleo independiente informal en Trujillo, en el año 2018
Descripción del Articulo
Ante la percepción general de que los inmigrantes venezolanos han impulsado el crecimiento de una economía informal, ocasionado principalmente por las dificultades que tienen para insertarse y encontrar un puesto de trabajo, se formuló como objetivo general de la investigación determinar las caracte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27004 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil inmigrante empleo independiente informal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Ante la percepción general de que los inmigrantes venezolanos han impulsado el crecimiento de una economía informal, ocasionado principalmente por las dificultades que tienen para insertarse y encontrar un puesto de trabajo, se formuló como objetivo general de la investigación determinar las características del inmigrante venezolano con empleo independiente informal en Trujillo, en el año 2018, para lo cual, se aplicó un estudio descriptivo – no experimental de corte transeccional. La población está conformada por mujeres y hombres venezolanos residentes en la ciudad de Trujillo que se encuentran laborando de forma independiente en el sector informal, para la muestra se ha creído conveniente seleccionar 150 venezolanos que se encuentren trabajando de manera independiente. La información fue obtenida en base a la técnica aplicada que fue el cuestionario y los resultados se presentan en figuras y tablas. Se llegó a concluir que el perfil del inmigrante venezolano con empleo independiente informal está conformado por hombres solteros con rango de edad entre 20 a 29 con un nivel de estudios universitarios teniendo como actividad principal el comercio ambulatorio, considerando que no saben sobre los riesgos a los que están expuesto en sus labores diarias, trabajando más de 8 horas y generando un ingreso ni poco ni bueno y siendo los principales factores en la decisión de inmigrar la posibilidad de mejorar su nivel de vida, la estabilidad económica y no poder mantener una calidad de vida digna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).